Asistentes virtuales y ChatGpt como herramienta personal y empresarial en Colombia
Virtual assistants and ChatGpt as personal and business tools in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.56205/econdata.1-1.5Palabras clave:
Transformación digital, evolución tecnológica, nuevas alternativas, automatizaciónResumen
La acelerada evolución tecnológica presentada después de la aparición del COVID 19, ha generado tanto complicaciones como oportunidades para las empresas. La implementación de las TIC no solo facilita procesos, sino que, además, amplia el horizonte de sus alcances de mercado y mejora su competitividad, teniendo a su disposición herramientas que pueden ser consideradas esenciales. Los asistentes virtuales presentan una nueva alternativa que busca facilitar procesos de automatización, interacción y análisis de datos. El objetivo de esta investigación busca analizar las percepciones y actitudes de los estudiantes universitarios en Colombia hacia la implementación de asistentes virtuales, incluyendo ChatGPT, en su vida cotidiana y laboral. Se implementó una metodología con enfoque mixto, combinando los métodos cuantitativo y cualitativo, de tipo descriptivo, se recolectó la información a través de una encuesta y revisión bibliográfica, para analizar los datos y presentar los resultados. El análisis de los resultados indica que, más del 90% de los estudiantes de Instituciones de Educación Superior en adelante (IES) de Colombia encuestados se ven a futuro aplicando asistentes virtuales que sirvan de apoyo para la realización de sus tareas cotidianas de forma responsable. En conclusión, los estudiantes de la muestra perciben a los asistentes virtuales como herramientas útiles para su vida diaria y futuro profesional, dadas las tendencias del mundo actual en el entorno empresarial.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2024-11-27 (2)
- 2024-11-09 (1)